Los nuevos derechos de los trabajadores a distancia
La modalidad de trabajo a distancia o home office ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Ante esta nueva realidad laboral, México ha dado un paso importante al regular los derechos y obligaciones de los trabajadores en esta modalidad. La reforma a la Ley Federal del Trabajo de 2021, junto con la Norma Oficial Mexicana 37 (NOM-037), establece un marco legal sólido para el teletrabajo en nuestro país. Estos son algunos de los derechos más destacados que ahora tienen los trabajadores a distancia:
Derecho a la desconexión: Las empresas deben garantizar que los trabajadores tengan un tiempo de descanso fuera de su jornada laboral, incluso cuando trabajen desde casa.
Reembolso de gastos: Los empleadores están obligados a reembolsar a los trabajadores los gastos adicionales que generen al trabajar desde casa, como el consumo de energía eléctrica e internet.
Equipo de trabajo: Las empresas deben proporcionar el equipo necesario para que los trabajadores puedan realizar sus labores de manera eficiente y segura.
Ambiente de trabajo seguro: Los trabajadores tienen derecho a un espacio de trabajo adecuado y seguro en su hogar.
Misma protección que los trabajadores presenciales: Los trabajadores a distancia tienen los mismos derechos laborales que aquellos que trabajan de manera presencial, como el derecho a un salario justo, vacaciones, aguinaldo y prestaciones sociales.
La NOM-037 complementa la reforma laboral y establece criterios específicos para la implementación del teletrabajo, como:
Evaluación de riesgos: Las empresas deben realizar una evaluación de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores a distancia y establecer las medidas preventivas necesarias.
Capacitación: Los trabajadores deben recibir capacitación sobre el uso seguro de los equipos de trabajo y sobre las medidas de seguridad y salud en el trabajo.
Comunicación efectiva: Las empresas deben establecer mecanismos de comunicación claros y efectivos con los trabajadores a distancia para garantizar que se cumplan las obligaciones laborales.
¿Qué debes hacer si eres trabajador a distancia?
Si trabajas desde casa, es importante que conozcas tus derechos y que los hagas valer. Te recomendamos:
Revisar tu contrato: Asegúrate de que tu contrato individual de trabajo incluya las cláusulas establecidas en la ley y en la NOM-037.
Comunicarte con tu empleador: Si tienes alguna duda o si consideras que tus derechos están siendo vulnerados, no dudes en comunicarte con tu empleador.
Buscar asesoría legal: Si es necesario, puedes buscar asesoría legal para conocer tus derechos y defenderlos.
En conclusión, la reforma laboral y la NOM-037 representan un avance significativo en la protección de los derechos de los trabajadores a distancia en México. Sin embargo, es fundamental que tanto trabajadores como empresas conozcan y cumplan con las disposiciones legales para garantizar un teletrabajo seguro, eficiente y justo.